Aranceles EE. UU.: ¿Cómo afectan a tu negocio y qué puedes hacer?

Europa y EEUU acaban de firmar un acuerdo por el que se incrementan los aranceles de los productos europeos al entrar en EEUU hasta un 15%.

En el ecosistema global del comercio digital, los aranceles de Estados Unidos no solo repercuten en importadores y exportadores locales, sino que también influyen en la estrategia de ecommerces de todo el mundo. Si vendes a clientes estadounidenses o compras productos a proveedores en EE. UU., estos impuestos pueden afectar directamente tus precios, márgenes y competitividad.

¿Qué son los aranceles y por qué los impone EE. UU.?

Un arancel es un impuesto que se aplica a los productos importados. El gobierno estadounidense los utiliza principalmente para:

Proteger a las industrias locales frente a la competencia internacional.

Responder a prácticas comerciales desleales, como el dumping o ciertas subvenciones.

Tener influencia en las relaciones comerciales y políticas internacionales.

En los últimos años, EE. UU. ha impuesto aranceles a productos de China, la Unión Europea y otros mercados estratégicos, generando tensiones y reajustes en las cadenas de suministro globales.

¿Cómo afectan los aranceles a los negocios fuera de EE. UU.?

Si gestionas una negocio online internacional, los aranceles estadounidenses pueden impactar de diversas maneras:

1. Incremento de costes al importar desde EE. UU.

Si compras productos o materiales en Estados Unidos y tu país aplica aranceles de respuesta, tus costes pueden dispararse.
Ejemplo: una marca que importa tejidos premium de EE. UU. podría enfrentar un incremento del 10–25 % en los costes de importación.

2. Más costes al vender a clientes estadounidenses

Si tu ecommerce vende en EE. UU. y tu producción está en países con aranceles, deberás afrontar:

Nuevos impuestos de entrada en el país.

Cambios de proveedor por disrupciones logísticas.

Retrasos o burocracia adicional en aduanas.

Esto reduce márgenes y puede encarecer el producto final frente a competidores locales.

3. Cadenas de suministro más complejas

Los aranceles obligan a diversificar proveedores o trasladar la producción a otros países. Para ecommerces pequeños, esto significa una logística más complicada y costosa.

4. Cambios en el comportamiento de compra

Si los precios suben por los aranceles, los consumidores estadounidenses suelen optar por alternativas locales, lo que perjudica a negocios online internacionales sin almacenes en EE. UU.

Casos reales

1. Marca de calzado europea
Una firma española que fabrica en Portugal y vende a clientes de EE. UU. puede ver cómo los aranceles al cuero encarecen cada par en un 10–20 %. Esto obliga a decidir entre subir precios (arriesgando ventas), asumir costes (perdiendo margen) o abrir un centro logístico en EE. UU.

2. Bodega online
Una bodega española que exporta vino premium puede ver cómo una botella de 15 € pasa a costar 18–20 € en EE. UU. con nuevos aranceles, reduciendo la demanda. Incluso los distribuidores podrían exigir descuentos o reducir sus pedidos.

3. Tienda moda local
Tienda de moda en zona que recibe muchísimo turismo norteamericano que va a ver más asequible comprar en local que vía online. 

¿Qué pueden hacer las tiendas?

Algunas acciones para mitigar el impacto:

  • Diversificar proveedores y materiales para reducir riesgos.
  • Usar almacenes o 3PL en EE. UU. que optimicen costes y aduanas.
  • Mantenerse informados sobre cambios en la política comercial (USTR, cámaras de comercio, etc.).
  • Ajustar el catálogo, priorizando productos menos expuestos a aranceles.
  • Diferenciar la marca, apostando por el valor añadido (sostenibilidad, diseño, exclusividad).

Conclusión

Aunque parezcan decisiones de macroeconomía, los aranceles pueden afectar directamente a tu ecommerce: precios, logística, márgenes y crecimiento. Si vendes a EE. UU. o dependes de sus proveedores, y no lo has hecho ya diversifica desde ya para que este cambio de escenario te afecte lo menos posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio