
Durante años, el canal online para alimentación parecía estancado en España. Pero los nuevos datos muestran un cambio estructural real: no se trata solo de un pico puntual, sino de una consolidación del canal digital como parte natural del mix de compra.
El IX Observatorio del comercio electrónico de alimentación, presentado el 19 de junio de 2025 por Asedas junto a las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, revela un repunte significativo en la compra de productos alimenticios a través de internet
Principales cifras
- El 35,4 % de los clientes de alimentación ya compra online, lo que supone un aumento de 8,3 puntos tras varios años de descenso. (El 64,6 % de los consumidores sigue sin usar Internet para comprar productos alimentarios, enorme oportunidad!)
- Dentro de este grupo:
- 6 % realiza todas sus compras de gran consumo por internet (+1,2 puntos vs. 2024).
- 29,4 % combina tienda física y online (+7,1 puntos)
Perfil y comportamiento del consumidor online
- Los “onliners” reales (que compran solo online) compran con menos frecuencia (–10 %) pero gastan un 59 % más por pedido que en 2024.
- Como motivaciones principales:
- 44 % valora la comodidad, especialmente para productos voluminosos.
- 20 % menciona la falta de tiempo.
- 9 % busca mejores precios
Los productos no perecederos y estandarizados (como higiene personal, limpieza del hogar o envasados) son los más consolidados en el canal digital. Los frescos, sin embargo, siguen enfrentando barreras sensoriales -la necesidad de ver o tocar el producto-, aunque tanto estos como los congelados presentan una evolución positiva.
El gasto aumenta y los motivadores de compra tb.
🧠 ¿Tú qué estás haciendo para mejorar la experiencia de compra en tu tienda online?
Puedes disfrutar del estudio completo aquí